Montaje con una imagen de Gonzalo Bernardos en su estudio. A la derecha una imagen con Mbappé durante un partido

Gonzalo Bernardos también se pronuncia sobre el fichaje de Mbappé

Las controvertidas reflexiones del economista catalán

El eternamente ansiado fichaje de Kylian Mbappé por el Real Madrid, parece que finalmente se va a convertir en realidad y, a partir de este verano, la afición madridista podrá disfrutar del talento del jugador francés de 25 años.

Sin embargo, como toda gran y costosa incorporación, precedida por unas complejas negociaciones, no todo es favorable por los intereses del club en cuestión y de la competición del país que acogerá al futbolista. Algunas voces autorizadas han aprovechado la ocasión, para poner en tela de juicio algunas leyes un tanto discutibles. Una de esas autoridades en la materia es el profesor de economía de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, que suele compartir sus reflexiones a través de las colaboraciones que lleva a cabo en programas de radio y televisión.

Precisamente durante una intervención en Catalunya Radio, Bernardos ha asegurado que "hay algunas leyes y medidas económicas "hechas a medida" en España para beneficiar a personas y colectivos, como por ejemplo al Real Madrid". El prestigioso economista catalán ha resaltado las ventajas de los futbolistas más mediáticos, quienes lejos de verse sometidos a la persecución por parte de hacienda, "cada vez que un jugador llega al Madrid, hay un sistema especial de pago de impuestos por parte de estos jugadores extranjeros". Unas declaraciones que detallan el ventajismo con el que cuenta el club que preside Florentino Pérez con relación a los fichajes de estrellas internacionales.

El capricho de Florentino Pérez

Mbappé es uno de los futbolistas del momento, probablemente el más codiciado junto al noruego Erling Braut Haaland, quien por ahora no parece que tenga intención de abandonar el exitoso equipo al que pertenece, el Manchester City. Como en el caso del jugador francés, el Real Madrid -como hasta no hace mucho también solía hacer el F.C. Barcelona-, siempre está dispuesto a incorporar a los mejores en su equipo. Así es como en 2003, llegaría el inglés David Beckham al club blanco a pesar de ser objeto de deseo de Joan Laporta la primera vez que se presentaba como candidato a la presidencia del Barça.

Gonzalo Bernardos ha puesto a Beckham como ejemplo, porque fue el detonante de la "Ley Beckham", "que permite a los extranjeros que empiezan a residir en España y que son profesionales muy cualificados o que son el non plus ultra, pagar solo el 24,75%, cuando deberían de pagar más del 45% en cualquier comunidad autónoma".

Retomando el caso Mbappé, el experto en economía tiene muy clara cuál va a ser la situación fiscal del jugador parisino siempre y cuando invierta grandes cantidades de dinero en activos financieros, porque entonces se beneficiará de una exoneración fiscal del 20%: "El primer año no pagará nada del tramo autonómico, ni el segundo ni el tercero. En los seis años que se supone que estará en el Madrid, porque es el tiempo que dura la exención, en vez de pagar de cuota autonómica el 20,5%, pagará solamente el 9,8%".

Unos datos que pueden llegar a sorprender, pero que demuestran el poder de los grandes clubs en su protección fiscal y financiera. Así resulta algo más fácil la contratación de un futbolista que se antoja como un capricho del máximo mandatario madridista, y una necesidad por parte de una liga que se estaba quedando algo huérfano de estrellas mediáticas.