Montaje con una imagen de Olalla Moreno de su cuenta de Instagram. A la derecha una imagen con una mujer feliz

Olalla Moreno de ‘Com si fos ahir’ sin tapujos: ¿Qué enfermedad consiguió superar?

Emotivas revelaciones de la actriz catalana

La actriz Olalla Moreno (Barcelona, 1973) se ha convertido en un rostro muy popular por la audiencia televisiva catalana gracias a su interpretación como Cati en la exitosa serie de la sobremesa de TV3, Com si fos ahir.

A pesar de tratarse de un personaje moralmente discutible, es uno de los que más emociones despierta. La propia Olalla Moreno definía así las claves de su personaje en una entrevista para El Món: “La Cati despierta sentimientos encontrados. Es un papel que gusta y entretiene, pero se trata de una persona con actitudes que son consideradas como moralmente reprobables”. Sin embargo, con anterioridad a Com si fos ahir, Olalla ya se había labrado una notoria fama dentro de la cadena pública catalana gracias a sus participaciones previas en tres clásicos de la casa: Nissaga de poder, Porca misèria y Kubala, Moreno i Manchón.

Olalla Moreno ha sido una de las últimas pasajeras en subirse Al cotxe!, el carismático programa que presenta Eloi Vila, a su vez el conductor que lleva de trayecto a personajes públicos de la cultura y la sociedad catalana. Durante su intervención en este espacio de carretera, la actriz catalana ha hablado de las etapas determinantes de su carrera, acerca del citado personaje de Cati para la serie en tendencia de TV3, pero también lo ha hecho sobre un tema muy complejo y delicado, la enfermedad que sufrió y que casi termina con su existencia.

La confesión de un capítulo terrible

La confianza que genera Eloi Vila, la comodidad con la que se suelen sentar en el voluminoso automóvil que capitanea este original espacio, facilita la complicidad de sus pasajeros invitados. Así, Olalla Moreno se ha sincerado sin ningún reparo y con toda la transparencia para contar cómo consiguió superar una devastadora depresión, ese gran mal endémico de la sociedad moderna. 

"Viví una situación personal al límite. Atravesé una depresión y el trabajo me ayudó mucho a salir adelante, pero a la vez quedó como escondida; en ciertos momentos, es algo que ha aparecido y me ha dificultado el hecho de trabajar. Cuando tienes una depresión lo que te falta es ilusión, no tienes ilusión por vivir y mi trabajo en El diario de Ana Frank (Tamzin Townsend, 1996) me ayudó mucho, así que le tengo un cariño especial".

Además de este trabajo redentor para una tvmovie que adaptaba la pieza de los dramaturgos estadounidenses Frances Goodrich y Albert Hackett, a partir del libro homónimo de la niña Ana Frank, Olalla Moreno se ha labrado una extensa trayectoria en la que combina teatro - como el montaje de "Noches Blancas" de Dostoievski, dirigido por Carlota Subirós-, televisión y cine, con total seguridad en sí misma. Dentro de su filmografía, destacan sus interpretaciones en películas como A los que aman (Isabel Coixet, 1998), el segmento "El olfato" del film colectivo El domini dels sentits, dirigida por Isabel Gardela en 1996, y Perdona si te llamo amor (Joaquín Llamas, 2014), entre otras. Sin embargo, es en la pequeña pantalla donde ha conseguido un mayor impacto.