Montaje con una escena de la película El crimen de Georgetown. A la derecha una imagen con el logotipo de TV3

La Gran Película de TV3 del 28 de junio: Un crimen y un personaje excéntrico

El regreso de la cita cinéfila semanal

La cita cinéfila semanal de TV3 había sufrido irregularidades, porque la emisión de Eufòria relegó el espacio La gran pel·lícula de TV3 a los miércoles y posteriormente la entrada de El Tros, provocó que se dejara de emitir. Ahora, el cinéfilo catalán está de enhorabuena, porque el espacio vuelve y lo hace en su horario tradicional de los viernes por la noche.

La película escogida para este retorno de TV3 al cine previsto para este viernes 28 a las 22,10h, es la producción norteamericana El crimen de Georgetown (2019). Se trata de un drama criminal centrado en la figura real de Ulrich Mott, un ambicioso escalador social, que tras casarse con una viuda adinerada en Washington D.C., empieza a mezclarse con poderosos actores políticos. Se trata del debut tras las cámaras del doblemente oscarizado actor austroalemán Christoph Waltz, que alcanzó la fama gracias a sus colaboraciones con Quentin Tarantino en Malditos bastardos (2009) y Django desencadenado (2012).

EL CRIMEN DE GEORGETOWN - Tráiler oficial español (Enlaces en descripción)

El debut como director de un actor ganador de 2 Oscar

Si bien es cierto que con anterioridad había dirigido la tvmovie alemana Wenn man sich traut (2000), El crimen de Georgetown es su ópera prima como director de un largometraje para cine. Como suele ser habitual en muchos actores que se pasan a la dirección, Waltz se guardó para sí mismo el personaje principal de Ulrich Mott, con el que consigue otra admirable interpretación dentro de una carrera repleta de grandes personajes. Quien fuera el inolvidable coronel nazi Hans Landa para Tarantino, está muy bien acompañado por la legendaria Vanessa Redgrave y por la siempre estupenda Annette Bening. 

El film está basado en el artículo "The Worst Marriage in Georgetown", de Franklin Foer, que relata el caso del estafador de 46 años, Albrecht Muth y la tragedia que rodeará un acto criminal. Una interesante película, que contiene complejos cambios de guion, y en la que casi todo es posible. Desde el prestigioso diario Chicago Sun-Times la calificaron como "Un debut directoral elegante para Christoph Waltz; una historia interesante, bien hecha y de ritmo ágil". Para el The New York Observer es "Un menú complejo, mayormente satisfactorio e intrigante de revelaciones políticas, sátira social y misterio de asesinato".

El crimen de Georgetown, que se rodó enteramente en Canadá, advierte de ciertas licencias tomadas a partir del artículo original, y lo hace mediante un texto inicial que reza: "Esta historia no pretende, de ninguna manera, ser la verdad. Sin embargo, está inspirada en hechos reales".  Una forma de protección ante posibles recriminaciones para ocultar o redefinir la realidad de lo acontecido que, sin embargo, no perjudica el interés acerca de una historia igual de curiosa que impactante.