Aceite de oliva virgen extra

Así bajará el precio del aceite de oliva en enero de 2025

Se augura una vuelta a la normalidad en los próximos meses

Y, al fin, una buena noticia. El precio del aceite de oliva ha sido una de las grandes preocupaciones en los hogares españoles en los últimos meses. Es un producto consumido con amplia asiduidad y muy presente en la dieta mediterránea.

Diversas situaciones externas, como la falta de lluvias, las altas temperaturas y la tensión geopolítica, habían obligado a que su precio llegara incluso a triplicarse. La producción era mucho inferior, las cosechas más complicadas y, por tanto, su coste mucho superior. Sin embargo, ahora, algunos expertos han garantizado que esta situación podría volver a la normalidad próximamente.

El aceite volverá a los 4/5 euros

Tláloc, el Dios mexicano mitológico de la lluvia, se ha comportado este año. En Barcelona, por ejemplo, en los seis primeros meses de 2024 ya ha llovido más que en todo 2022 y 2023 juntos. Y, además, las temperaturas también han brindado una pequeña tregua; los días de calor intenso se han reducido.

Salvemos el buen aceite. deoleo

Las tensiones geopolíticas siguen vigentes y no parecen cerca de terminarse, pero, aun así, con la mejora meteorológica es suficiente para esperar una reducción de los precios actuales del aceite de oliva. Así lo asegura, al menos, Víctor Roig, director general de la empresa Deoleo, multinacional líder mundial en este gremio (propietaria de la marca Carbonell).

En sus declaraciones, Roig garantizaba que, gracias a las mejores anteriormente mencionadas, "la lógica dice que los precios  se van a ajustar a la normalidad de aquí al mes de enero del año que viene". Luego concretó que con "normalidad" se refería a un coste de entre 4 y 5 euros por litro. Y esto, teniendo en cuenta que en las últimas semanas hemos llegado a pagar hasta 10, no está nada mal.

Estas cotas, de hecho, no se veían en España desde 2021, cuando la guerra entre Ucrania y Rusia aún no había estallado y cuando la sequía todavía no amenazaba. Eso sí, Roig también ha querido puntualizar que será una "transición compleja". Principalmente, porque hay que tener en cuenta el factor 'stock'.

Muchas compañías tienen un gran 'stock' de aceite de oliva que han comprado al precio elevado actual. Por tanto, deberán terminar de venderlo por encima de ese umbral antes de retornar a los precios de antaño. También hay que terminar de ver si se mantiene la línea meteorológica en lo que resta de año o si cambia radicalmente el guion.

Sin embargo,  las sensaciones son positivas y optimistas. El aceite de oliva podrá volver a nuestras vidas sin que comprarlo suponga una inversión exagerada.